¿Qué es la ISO 27701?

La ISO 27701 es una norma internacional que establece requisitos para sistemas de gestión de privacidad de la información. Extiende los principios y directrices de la ISO 27001 al incorporar medidas específicas de protección de datos personales conforme al Reglamento General de Protección de Datos (GDPR) de la Unión Europea y otras legislaciones globales. Ayuda a las organizaciones a gestionar de manera efectiva los riesgos relacionados con la privacidad y a demostrar cumplimiento normativo, fortaleciendo la confianza de clientes y partes interesadas en el manejo adecuado y ético de la información personal.

Objetivo de la Norma ISO 27701

El objetivo de la Norma ISO 27701 es establecer un marco de gestión de privacidad de la información que extienda los requisitos de la ISO 27001 e incluya controles específicos para proteger datos personales. Proporciona directrices claras para que las organizaciones implementen medidas técnicas y organizativas que salvaguarden la privacidad de los individuos, cumpliendo con regulaciones como el GDPR. Esto promueve la confianza de clientes y partes interesadas al demostrar un compromiso efectivo con la privacidad de datos, mejorando la gestión de riesgos asociados y asegurando que las prácticas de manejo de información sean éticas y transparentes.

Beneficios de la Norma ISO 27701

Implementar la Norma ISO 27701 conlleva numerosos beneficios para las organizaciones, algunos de los cuales incluyen:

  1. Fortalecimiento de la privacidad: Mejora la protección de datos personales mediante controles específicos y medidas técnicas adecuadas.

  2. Cumplimiento normativo: Ayuda a las organizaciones a cumplir con regulaciones globales como el GDPR de la Unión Europea y otras leyes de privacidad.

  3. Gestión de riesgos: Facilita la identificación y gestión de riesgos relacionados con la privacidad de la información.

  4. Confianza de los clientes: Aumenta la confianza de clientes y partes interesadas al demostrar un compromiso sólido con la protección de datos personales.

  5. Mejora de la reputación: Refuerza la reputación de la organización al adoptar prácticas de manejo de datos éticas y transparentes.

  6. Reducción de riesgos legales: Minimiza el riesgo de sanciones y multas por incumplimiento de normativas de privacidad.

  7. Eficiencia operativa: Optimiza los procesos internos relacionados con la gestión de la privacidad de la información.

  8. Competitividad: Mejora la posición competitiva al diferenciar la organización como líder en protección de datos.

  9. Mejora continua: Fomenta la revisión periódica y la mejora continua de los controles de privacidad para adaptarse a cambios en el entorno regulatorio y tecnológico.

  10. Beneficios económicos: Reduce costos asociados con la gestión de incidentes de privacidad y mejora la eficiencia en la respuesta a solicitudes de derechos de los individuos.

 

Standard

Reconocimiento Mundial

¿Entonces que hacemos si queremos que mi certificado tenga validez a nivel internacional?

READ MORE

Standard

Alcohol y Drogas

¿Debemos considerarlos dentro de nuestros planes de salud ocupacional?

READ MORE

Standard

Acreditación Normas ISO

Esta es un secreto bien guardado por las certificadoras, en realidad todas...

READ MORE