¿Qué es la ISO 22000?

La ISO 22000 es una norma internacional que especifica los requisitos para un sistema de gestión de seguridad alimentaria en toda la cadena de suministro. Su objetivo es asegurar que los alimentos sean seguros para el consumo mediante la implementación de controles y prácticas eficaces en cada etapa de la producción, desde la obtención de materias primas hasta la distribución final. La norma integra principios de la gestión de riesgos, el análisis de peligros y puntos críticos de control (HACCP) y los requisitos de comunicación y documentación para garantizar la seguridad alimentaria.

Objetivo de la Norma ISO 22000

El objetivo de la ISO 22000 es garantizar la seguridad alimentaria en toda la cadena de suministro, desde la producción hasta el consumo. La norma establece un sistema de gestión que integra principios de análisis de peligros y puntos críticos de control (HACCP) con buenas prácticas de manufactura y requisitos de comunicación. Busca asegurar que los alimentos sean seguros para el consumo a través de la identificación y control de riesgos en cada etapa del proceso, mejorando la protección de la salud del consumidor y cumpliendo con los estándares internacionales de seguridad alimentaria.

Beneficios de la Norma ISO 22000

Implementar la Norma ISO 22000 conlleva numerosos beneficios para las organizaciones, algunos de los cuales incluyen:

  1. Garantía de Seguridad Alimentaria: Asegura que los alimentos sean seguros para el consumo mediante la identificación y control de riesgos en todas las etapas de la cadena de suministro.

  2. Cumplimiento Regulatorio: Facilita el cumplimiento con leyes y regulaciones locales e internacionales sobre seguridad alimentaria, reduciendo el riesgo de sanciones y problemas legales.

  3. Mejora de la Gestión de Riesgos: Integra principios de análisis de peligros y puntos críticos de control (HACCP) para una gestión proactiva de riesgos.

  4. Aumento de la Confianza del Cliente: Demuestra un compromiso con la seguridad alimentaria, mejorando la confianza y satisfacción del cliente y fortaleciendo la reputación de la empresa.

  5. Optimización de Procesos: Implementa buenas prácticas de manufactura y controles eficaces que mejoran la eficiencia operativa y reducen desperdicios y errores.

  6. Mejora Continua: Fomenta la revisión y mejora continua del sistema de gestión de seguridad alimentaria, adaptándose a cambios en el entorno y nuevas amenazas.

  7. Acceso a Nuevos Mercados: Facilita la entrada en mercados internacionales al cumplir con estándares globales reconocidos, lo que puede expandir las oportunidades de negocio.

  8. Documentación y Trazabilidad: Mejora la documentación y el seguimiento de procesos, lo que facilita la trazabilidad y las auditorías, asegurando la responsabilidad y la transparencia.

  9. Capacitación del Personal: Promueve la formación continua del personal en prácticas de seguridad alimentaria, mejorando la competencia y la preparación del equipo.

  10. Reducción de Costos: Al prevenir problemas de seguridad alimentaria y reducir errores, se disminuyen los costos asociados con retiros de productos, reclamaciones y pérdidas financieras.

Standard

Reconocimiento Mundial

¿Entonces que hacemos si queremos que mi certificado tenga validez a nivel internacional?

READ MORE

Standard

Alcohol y Drogas

¿Debemos considerarlos dentro de nuestros planes de salud ocupacional?

READ MORE

Standard

Acreditación Normas ISO

Esta es un secreto bien guardado por las certificadoras, en realidad todas...

READ MORE